Dibujos, materiales y técnicas
- Aprendemos a dibujar incluso antes de saber hablar. El dibujo, medio de expresión y de comunicación.
- Puede presentarse de diversas formas, pero la base es la misma: el dominio de las formas, las técnicas de base, de los colores, la composición… El dibujo no es un talento innato que se tiene o no se tiene. Es posible aprender a dibujar a cualquier edad. De hecho, puede que eso sea lo más importante. El dibujo es universal y todos podemos aprender a dibujar.
1. Técnicas
- Técnica del lápiz:
Se usan tanto para bocetos rápidos, como para dibujos detallados. En esta técnica de Dibujo, los materiales (los lápices) dibujan mejor cuando están bien afilados, por lo tanto se debe contar con un buen sacapuntas. Los blandos manchan más que los duros (se recomienda tener un trozo de papel limpio bajo la mano mientras se dibuja, para evitar manchar el papel). Con esta técnica de dibujo se puede lograr:
- Trazos sueltos: Agarrando más arriba el lápiz para tener mejor panorama del dibujo
- Trazos definidos: Tomando el lápiz más abajo para imprimir mayor fuerza en la línea.
2. Materiales
Lápices Duros
- Los 9H – 8H – 7H – 6H – 5H – 4H, se utilizan se utilizan en trabajos de precisión cálculos, gráficos, cartas, etc.
Lápices Medianos
- Los 3H – 2H – H – F – HB – B, son utilizados en el dibujo técnico pero son buenos para el trazo a mano alzada.
Lápices Blandos
- Los lápices 2B – 3B – 4B – 5B – 6B – 7B, dan líneas poco precisas y son buenas para el relleno de dibujos y trazos gruesos. Son difíciles de borrar y son de gastarse rápidamente (se les debe sacar punta a cada rato). Son excelentes para los diseños de bocetos y dibujos caricaturescos.
Carbonillo
- Es un material barato, fácil de modificar y da buenos resultados artísticos. Se utilizan en dibujos artísticos por su poca definición y precisión (no servirían para un dibujo técnico)
El pastel
- Debe aplicarse a un papel áspero en donde se fijen mejor los granos (pedir papel para acuarelas, tintas o granulados). Pueden mezclarse con papeles de colores (se consiguen buenos efectos y contrastes). La carbonilla es muy fácil de borrar (con un trapo y una goma) y pueden aplicarse a los mismos papeles recomendados para el pastel.
3. Las técnicas de dibujo se diferencian por sus trazos
- Los trazos se diferencian entre si, por la manera de tomar el lápiz y de pasarlo por el papel. Los diferentes ángulos y la cantidad de presión aplicada, generan diversos efectos de dibujo. Para los principiantes, se recomienda ser tímidos con el trazo para evitar arruinar el papel y luego, una vez conseguida la seguridad requerida, darle firmeza. Los trazos más frecuentes son:
- Trazos Anchos: se pone el lápiz de costado, variando la presión (cuanto más suave, más granulado el efecto)
- Trazos finos: se pone más perpendicular el lápiz. Cuando el lápiz es más blando (o con carbonilla) se rompen los trozos, para obtener puntas finas.
- Trazos sombreados: aplicar con el dedo .
- Borroneado
- Esta técnica de dibujo se puede llevar a cabo de dos maneras:
- Pasando el dedo para unir dos formas o líneas.
- Utilizando un trozo de papel y frotarlo sobre la zona del dibujo indicada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario