El Business Model Canvas es una excelente herramienta para conceptualizar ideas de negocio y evaluar sus posibilidades reales de éxito.
A la hora de poner en marcha un proyecto de emprendimiento o generar ideas de negocio solventes, disruptivas y eficaces, es necesario comprender lo que tenemos entre las manos y visualizar de forma gráfica el prototipo elegido para llevar a cabo la oportunidad empresarial. El modelo Canvas -habitualmente denominado Business Model Canvas- se trata de un lienzo para diseñar modelos de negocio.
Este instrumento facilita poder comprender y trabajar desde un punto de vista integrado que entiende a la empresa como un todo, ayudando a definir como una compañía crea, genera y desarrolla valor. Creando una cuenta , esta herramienta online te ayudará a definir las pautas para atraer clientes, definir ofertas de producto e implementar estrategias publicitarias, además de configurar los recursos o determinar las vías de ingreso.
Todo lo que debes sobre el Business Model Canvas
Dicha herramienta fue diseñada por Alex Osterwalder con la ayuda de Yves Pigneur y que fue presentada en el libro titulado Business Model Generation. El business model canvas está compuesto por 9 bloques -que se muestran de forma visual en la imagen de arriba- que deben rellenarse con palabras o dibujos a modo de boceto previo sobre la idea de negocio. Estos representan las áreas clave de una empresa y los detallamos a continuación:
- Segmentos de clientes: El target o público objetivo será la base del modelo de negocio, por lo que es preciso determinar el nicho concreto o mercado de masas, sus características y su interrelación con otros públicos.
- Propuesta de valor: Este apartado debe hablar del problema que solucionamos o la necesidad que cubrimos para el cliente, dándole respuesta con los productos o servicios de nuestra empresa. Es el motivo por el que nos compran y el qué nos compran. Aquí debemos definir el precio, la personalización o el diseño.
- Canal: Un aspecto al que muchas empresas no prestan atención, pero toda una clave de un buen modelo de negocio. Resuelve la pregunta de cómo entregaremos nuestra propuesta de valor a cada segmento de clientes. Por tanto, determinará la experiencia de usuario -tanto física como online- y el acceso del cliente a nuestro producto.
- Relación: Este es un aspecto crítico y complejo, ya que se trata de elegir los valores y sensaciones que la marca inspira en nuestros clientes, las relaciones con ellos, sus percepciones y nuestro compromiso, además del modelo de suscripción.
- Flujos de ingresos: Existen estrategias de ingresos muy directas: venta directa, freemium, suscripción, etc-. Es importante quedarse con la opción que permita una mayor viabilidad.
- Recursos clave: El lado derecho del modelo Canvas sirve para plasmar la estrategia empresarial, y a la izquierda debemos escribir las actividades necesarias para llevar nuestra propuesta al mercado. En este apartado describiremos los recursos necesarios como personas, oficinas, o plataforma web.
- Actividades clave: En este punto abordamos los procesos internos necesarios para entregar la propuesta de valor: como la cadena de producción o las acciones de marketing, abarcando diferentes canales y tipos de relaciones.
- Alianzas: En esta caja se definen los acuerdos y pactos precisos para ejecutar el modelo de negocio con garantías, buscando a aquellos agentes y socios, que complementen nuestras capacidades y nos ayuden a potenciar nuestra propuesta de valor. Son alianzas estratégicas necesarias para optimizar los recursos consumidos y asegurar el éxito del proyecto.
- Estructura de costes: Por último, este bloque pretende definir y hacer tangibles todos los gastos asociados a la realización de nuestra actividad y necesarios para la correcta ejecución y funcionamiento del modelo de negocio.